La implementación de la facturación electrónica en el Perú representa un cambio importante en las organizaciones porque permite que sus sistemas contables sean más eficientes.
Más de 102 mil empresas están obligadas a emitir comprobantes de pago electrónicos durante este año, de acuerdo al plan de masificación de la SUNAT. Pero más allá de la obligatoriedad, usar facturas electrónicas es imprescindible para optimizar los recursos de la empresa y hacer posible su crecimiento económico.
En nuestro país, el proyecto se inició hace cuatro años y la tendencia de uso de esta herramienta ha sido favorable: a fines del 2017, el número de empresas ya ascendía a 100.000, de las cuales alrededor del 85% emiten por voluntad propia. El objetivo de SUNAT es que entre el 2019 y el 2020 todas las compañías emitan comprobantes de pago electrónicos

¿Qué es la facturación electrónica?

Es el equivalente de los comprobantes clásicos de papel en versión electrónica, bajo un formato estandarizado por SUNAT. El documento que se emite con este sistema cuenta con todos los elementos de un comprobante físico, como la serie alfanumérica y la numeración correlativa, entre otros elementos. Adicionalmente son firmados electrónicamente, a fin de precisar la autoría del documento y darle de esta manera, la seguridad a la información contable de los contribuyentes.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas?

Los principales son: la reducción de tiempos, disponibilidad (al estar en la nube, puedes acceder a los documentos en cualquier momento y lugar), el ahorro y conservación del medio ambiente al eliminar el registro impreso.
Pero además, es un incentivo para la modernización y digitalización de las empresas. Con la facturación electrónica todos los procesos posteriores se simplifican sustancialmente. “Facilita generar el registro de las compras y ventas.

Te ofrecemos:

Sistema de ventas para todo tipo de rubro comercial + facturación electrónica. Listo para facturar electrónicamente.

1.-Sistema de Ventas:
Tiene los siguientes módulos:

✅ Administración de Ventas: Buscar, agregar y eliminar una factura de venta. Las transacciones registradas en este módulo descuentan la cantidad de stock disponible en el inventario.

✅ Administración de Compras: Permite al usuario buscar, agregar, editar y eliminar compras y productos al inventario de la empresa.

✅ Administración de Productos: Buscar, agregar, editar y eliminar productos.

✅ Administración de Proveedores: Permite buscar por RUC , agregar, editar y eliminar proveedores.

 Administración de Accesos: Permite listar, agregar editar y eliminar los grupos de usuarios y los usuarios.

✅ Administración de Clientes: Buscar, agregar, editar y eliminar clientes.

✅ Módulo de Reportes: Permite la generación de reportes, tanto de ventas como de compras, filtrándolos por fecha y por vendedor (ventas) o usuario que realiza la compra (compra).

✅ Administración de Sucursales: El sistema puede abarcar hasta seis sucursales.

2.-Facturación Electrónica:

✅ Permite crear los xml de las documentos en formato ubl 2.1 que es lo que pide la Sunat.

✅ Facturas, Boletas, Notas de Debito y Crédito Electrónicas.

✅ Documentos de baja Electrónica

✅ Resumen de boletas electrónicas diarias

✅ Guías de remisión

✅ Envío a la sunat de los documentos por medio de webservices.

✅ Almacena constancia de recepción cdr (respuesta de la sunat si el documento ha sido recepcionado de forma satisfactoria)

✅ Permite búsquedas de RUC de las empresas.